Con herramientas de dibujo rudimentarias,como unas simples escuadras y un compás,fue capaz de determinar de manera muy aproximada al valor de pi. También fue el quien demostró que el volumen de una esfera es igual a 2/3 partes de un cilindro que la circunscribe.Lo interesante de estos dos hechos es que para sus demostraciones ya utilizaba representaciones matemáticas.
Luego fue obteniendo la superficie de los dos polígonos y dedujo que la diferencia entre ambos seria la superficie del circulo.Después relaciono esa superficie con el radio.Se dice que llego a un numero entre 3.1408 para pi.(Como sabes,el valor aceptado de pi es 3.1416).
1.Investiga en Internet sobre la vida de Arquimedes y escribe una breve síntesis de los hechos notables que encuentres en relación con la representación matemática del mundo.

Arquímedes, nace en Siracusa (Sicilia), dos generaciones después de Euclídes (287–212 a.c.). Muchas de sus vivencias, han llegado hasta nuestros días, al igual que muchos de sus trabajos matemáticos. Todas las fuentes que le han descrito, coinciden en que era un genio excéntrico.
Hijo de astrónomo, desde joven se interesó por el estudio de los cielos. Su impresionante talento matemático se incrementó por su capacidad concentración. Llegaba a pasar largos periodos de tiempo trabajando. Cuentan que se olvidaba de comer y descuidaba su persona hasta el punto de que era obligado a bañarse a la fuerza.
Pasó tiempo en Egipto, donde estudió en la gran biblioteca de Alejandría, las enseñanzas de Euclides. Durante esta estancia en el valle del Nilo, inventó el llamado “Tornillo de Arquímedes”, consistente en un artefacto capaz de elevar agua desde un nivel bajo a otro más alto. Este invento es usado hoy en día.
A pesar de que en Alejandría se hallaba la cuna del saber por aquel entonces, decidió volver a Siracusa, donde pasó el resto de sus días. Permaneció en contacto con los sabios Alejandrinos y gracias a la correspondencia que mantenía con ellos, han llegado hasta nuestros días numerosos escritos.
Entre sus inventos más destacados encontramos la palanca, la polea (simple y compuesta), las catapultas y numerosos elementos destinados a la defensa.
(Conviene reiterar que debes buscar por lo menos tres paginas distintas y obtener una conclusión propia acerca de lo que leas en ellas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario